jueves, 4 de agosto de 2011

Enfermedad por rasguño de gato


Es un enfermedad infecciosa benigna, autolimitada, producida por
una bacteria, la Bartonella henselae, (orden Rickettsiales, familia Bartonellaceae, parásito eritrocitos del hombre) que se transmite a través del rasguño o
mordedura del gato infectado. Es más frecuente ver en niños que en adultos y más en
niños que en niñitas, probablemente relacionado a la frecuencia e intensidad del
contacto de ellos con sus mascotas.
La bacteria está presente en la sangre de algunos gatos sin causarle problemas
que sean evidentes a sus dueños. Cuando el gato es cachorro tiene mayor
probabilidad de estar en esta condición, una vez que crece sus defensas se
encargan de controlar la circulacion de la bacteria en la sangre. Si el gato es
parasitado por pulgas éste se rasca y se contamina las garritas con su sangre y
también con la bacteria, la que será inoculada al niño o adulto que reciba el
rasguño de gato.
¿Cómo se manifiesta? Su presentación típica, se caracteriza por el desarrollo
de una pápula roja indolora en el sitio del rasguño del gato, que desaparece a
las pocas semanas. Esta lesión es descrita como una herida que “cuesta que
cicatrice” y en ocasiones simplemente no se observa. Después de una a dos
semanas del rasguño aparecen una o más adenopatías (ganglio aumentado de
tamaño) cercanas al área donde se produjo el rasguño o mordedura de gato y
alcanza su mayor tamaño dentro de dos a tres semanas. Los síntomas pueden
durar hasta dos a tres meses. En la mayoría de los casos la adenopatía es
levemente dolorosa, algunos niños pueden también presentar fiebre de poca
cuantía. Un 10% de los casos se complica con la aparición de supuración de la
adenopatía llegando a requerir drenaje quirúrgico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario