Esta página esta dedicada a la información sobre nuestras mascotas, su cuidado, su comportamiento, enfermedades que los afectan, manejo diario, alimentación, busqueda de novios y novias, regalos, venta de mascotas, dudas y preguntas frecuentes sobre estos pequeños, además de noticias sobre animales en todo el mundo.
jueves, 25 de agosto de 2011
que hacer cuando tu cachorro no deja jugar a tus hijos y los agrede?
Qué problema!...es muy dificil esta situación. Me refiero cuando existe un cachorro, al que se quiere mucho, que fue recibido con mucha alegria y entusiasmo, pero al poco tiempo, comienza a tener conductas que no nos gustan. Y no sólo es un capricho, sino que involucra a nuestros hijos, los cuales no pueden salir a jugar al patio, y si lo hacen, deben estar con un adulto, para que los "defienda" de nuestra mascota, que aun cuando es cachorro presenta signos dominantes con nuestros hijos. Y cuáles son estos signos?...les muerden los pies y no los dejan caminar, si estan jugando interrumpen el juego quitándoles, por ejemplo, la pelota y no la devuelven, tratan de hacer caer a los niños, les saltan al cuerpo tirandolo al suelo, les gruñen...etc. Para este cuadro, por así decirlo, se debería hacer un manejo, que a mi modo, debería ser el siguente. Adiestrar a la mascota con una persona especializada (aún esta a tiempo ya que a los 4 meses es posible modificar conductas), en segundo lugar usar terapia con flores de Bach ( en forma complementaria, son de gran utilidad), enseñar a la familia (padres e hijos) cual debe ser la nueva conducta para enfrentar a nuestra mascota (ideal es un etológo o la misma terapeuta de las flores). Si esto no modifica la conducta de nuestra mascota y no nos permite estar con nuestro hijos en el patio de nuestra casa tranquilos jugando, lamentablemente deberemos recurrir a regalar a nuestra mascota ( no deshacernos) a quien si pueda manejarla, quien si pueda darle un hogar, con cariño, con respeto y disciplina. Y esto es importante, porque los niños no deben enseñar a las mascotas, ellos disfrutan con ellas, juegan. Somos los adultos quienes enseñamos, y algunas mascotas disfrutan mas con adultos que con niños. Entonces, si este es nuestro caso, no tengamos pena de sentir que debemos separarnos de ella, pensemos que tanto nosotros como nuestra mascota va a ser mas feliz al tomar esta decisión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2012
(6)
- ► 04/29 - 05/06 (2)
- ► 04/22 - 04/29 (2)
- ► 03/18 - 03/25 (1)
- ► 02/26 - 03/04 (1)
-
▼
2011
(58)
- ► 12/18 - 12/25 (1)
- ► 12/04 - 12/11 (1)
- ► 11/20 - 11/27 (1)
- ► 11/13 - 11/20 (1)
- ► 11/06 - 11/13 (4)
- ► 10/30 - 11/06 (3)
- ► 10/23 - 10/30 (3)
- ► 10/16 - 10/23 (3)
- ► 10/09 - 10/16 (3)
- ► 10/02 - 10/09 (4)
- ► 09/25 - 10/02 (1)
- ► 09/18 - 09/25 (2)
- ► 09/11 - 09/18 (2)
- ► 09/04 - 09/11 (4)
- ► 08/28 - 09/04 (3)
- ▼ 08/21 - 08/28 (4)
- ► 08/14 - 08/21 (3)
- ► 08/07 - 08/14 (4)
- ► 07/31 - 08/07 (5)
- ► 07/24 - 07/31 (6)
No hay comentarios:
Publicar un comentario