Los osteosarcomas son neoplasias mesenquimatosas malignas derivadas de precursores de células óseas. El origen es desconocido. Afectan predominantemente perros de razas grandes y de edad avanzada. El 75% se desarrollan a nivel del esqueleto apendicular (metáfisis de huesos largos), mientras que el resto afecta al esqueleto axial. El osteosarcoma multilobular es una variante poco frecuente, que afecta predominantemente a huesos del cráneo.
Cuando el tumor se manifiesta, menos de un 5 % de los animales presentan metástasis, pero el 90 % las desarrollarían si el único tratamiento de elección es la amputación.
El tiempo de vida media tras la amputación de un osteosarcoma como único tratamiento es de 3 – 4 meses.
Junto con el grado histológico, el segundo indicador pronóstico más importante son los niveles plasmáticos de FOSFATASA ALCALINA (FA), una enzima específico producido por los osteoblastos neoplásicos y que confiere a las células quimiorresistencia.
Los animales que desarrollan osteosarcoma y muestran unos niveles altos de FOSFATASA ALCALINA (FA) no responden a la quimioterapia, al igual que sucede en osteosarcoma en la especie humana, mientras que los individuos con niveles de FA dentro del valor normal suelen responder favorablemente al tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario