Dicha transmisión se realiza por contacto de las mucosas genitales entre animales infectados, tanto hembras como machos durante el coito o mediante el lamido, por lo que la aparición más frecuente de las tumoraciones se encuentra en las mucosas de pene y bulbos del pene en los machos y en la vulva en las hembras, aunque se puede ver también en mucosas orales y anales y en la piel circundante de ambos sexos. El aspecto de las lesiones es muy característico, al principio se produce una elevación o crecimiento de la mucosa, que acaba por adoptar un aspecto de coliflor. Suelen ser altamente friables y sangran con facilidad. Los animales afectados se lamen muy frecuentemente y es muy común observar secreción prepucial serosanguinolenta.
El diagnóstico diferencial debe incluir lesiones por traumatismos de la mucosa genital (espigas, laceraciones tras la cópula, etc..), así como otras neoplasias de presentación genital, más frecuentes en el caso de las hembras (tumores vaginales o vulvares) e incluso la hiperplasia vaginal.
En ocasiones este tipo de tumores pueden llegar a regresionar de forma espontánea en algunos casos por lo que deberemos tenerlo en cuenta a la hora de decidirnos por aplicar un tratamiento.
Tratamiento:
Vincristina 0.025 mg/kg IV sin sobrepasar nunca 1 mg total.
Se debe monitorizar la leucopenia.
Algunos TVT resistentes a la vincristina pueden ser tratados con doxorrubicina.
Diversos autores confirman que la extirpación quirúrgica no está indicada ya que pueden llegar a producirse recidivas hasta en un 50% de los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario