miércoles, 3 de agosto de 2011

Terápia Asistida con Animales


Los animales se han considerado de valor terapéutico para los humanos desde la época de Hipócrates. A lo largo de la historia los animales han realizado distintas funciones para el hombre: alimentación, ayuda en las labores cotidianas, compañía…. Pero fue desde principios del siglo XX cuando empieza a interesar y se empiezan a utilizar los animales con un sentido terapéutico en distintos tipos de instituciones: antiguos psiquiátricos, centros de recuperación de soldados heridos, etc. En los años 70 el Dr. Boris Levinson, a través de sus experiencias en su consulta de psiquiatría, junto con su perro Jingles, comienza a interesarse por las posibilidades reales de los animales para ayudar a las personas en el mantenimiento y recuperación de la salud y entonces comienza a plantear las bases de lo que hoy se conoce por Terapia Asistida con Animales (TAA). Desde entonces son numerosos los estudios e investigaciones en este campo, que avalan el valor terapéutico de los animales para los humanos.
Son multitud los beneficios físicos, psicológicos y sociales de la relación animal-humano descritos a partir de dichas investigaciones, en las distintas modalidades de la TAA que se han desarrollado y en los distintos colectivos en los que se viene aplicando, demostrando su eficacia para conseguir mantener o mejorar la calidad de vida las personas. Las principales modalidades de TAA utilizadas son:
· Terapia con perros
· Terapia con pequeños animales: gatos, peces, pájaros, coballas, etc.
· Terapia con caballos: Hipoterapia y Equitación Terapéutica
· Terapia con delfines: Delfinoterapia

No hay comentarios:

Publicar un comentario