jueves, 18 de agosto de 2011

nuestras mascotas también sufren de alergias!


Estornudos gatunos y conjuntivitis en los canes. Picazón que se confunde con sarna y hasta tiña. A veces se trata de problemas con la alimentación, pero en la mayoría de los casos es una reacción alérgica. Sus mascotas también pueden ser víctimas.
El polen, los ácaros del polvo y el pasto no sólo afectan a las personas. Buena parte de la población canina y felina también ve cómo sus ojos se ponen vidriosos, estornuda hasta botar el alma y vive con constante picazón en distintas partes del cuerpo.
Algunas estimaciones de especialistas señalan que entre el 20 y el 30% de la población canina es alérgica a sustancias tan comunes como el polen, flores, pasto, polvo, ácaros y moho, todas sustancias que durante la primavera aumentan exponencialmente su presencia en el ambiente.
Al igual que en los humanos, los problemas alérgicos en perros y gatos comienzan a manifestarse cuando son cachorros, los que difícilmente disminuyen con la llegada de la adultez (tal como en los humanos), sino que por el contrario, se incrementan y se hacen crónicos.
Se puede decir que todas las alergias son consideradas como potencialmente complicables y es durante la primavera cuando se concentra el mayor número de pólenes y surgen las reacciones más severas ante estas sustancias, la alergia en perros y gatos es más común de lo que se cree,  sobre todo la dermatitis atópica estacional, que después de un tiempo, se vuelve crónica”.
El problema es que esta reacción muchas veces se confunde con otras infecciones, en especial cuando se trata de lesiones en la piel, por lo que hay que estar muy atentos a los síntomas y si éstos se repiten en la misma época del año. “Al principio se puede confundir con contaminación bacteriana o por levadura. Mejora en época de invierno y empeora en la primavera de nuevo. Si este cuadro se repite en el año se dice que es un componente alérgico. SÍNTOMAS: Como en toda alergia, los síntomas son variados. Por lo mismo, debe poner atención cuando su mascota presente en esta época lagrimeo, dermatitis alérgicas, tos, frecuentes estornudos y mucosidades claras (aguachentas). En algunos casos más graves, la exposición a los antígenos pueden causar problemas más agudos, como asma, asfixia y en ocasiones o en casos más severos -aunque con menos frecuencia- la pérdida de conciencia o desmayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario